Cómo saber si una empresa es legal y está acreditada

Cómo saber si una empresa es legal y está acreditada

Comprobar la fiabilidad de una empresa es una acción fundamental para evitar fraudes, problemas legales o...Seguir leyendo....

Carlos López MartínCarlos López Martín

Comprobar la fiabilidad de una empresa es una acción fundamental para evitar fraudes, problemas legales o incumplimientos contractuales. Antes de iniciar cualquier relación comercial, ya sea como proveedor, cliente o inversor, es imprescindible verificar si la empresa está legalmente constituida y cuenta con las acreditaciones necesarias.

Pero, ¿cómo saber si una empresa es legal y está acreditada? A continuación, te explicamos detalladamente los pasos que debes seguir para comprobar la legitimidad de cualquier empresa.

Comprobar la fiabilidad de una empresa es esencial

Antes de realizar cualquier transacción comercial, es crucial asegurarse de que la empresa con la que vas a trabajar es legítima y solvente. Esto te protegerá de fraudes, incumplimientos contractuales y problemas legales, fuentes oficiales como el Registro Mercantil, el CIF y posibles acreditaciones específicas del sector son siempre de ayuda. Además, verificar opiniones de otros clientes y la existencia de litigios te ayudará a tomar decisiones adecuadas respecto a las empresas con las que vas a colaborar.

Pasos para comprobar si una empresa es legal

Existen varios métodos para determinar si una empresa opera de manera legal y cuenta con las acreditaciones correspondientes. Los siguientes son los procesos más efectivos. 

Comprueba el Registro Mercantil

El Registro Mercantil es el organismo oficial donde se inscriben todas las sociedades mercantiles en España. Su función es garantizar la transparencia de las empresas y ofrecer información pública sobre su existencia y situación legal.

Para verificar si una empresa está registrada, puedes acceder al portal del Registro Mercantil y realizar una búsqueda por nombre o CIF. Aquí podrás encontrar información relevante como:

  • Nombre completo de la empresa.
  • Número de identificación fiscal (CIF).
  • Fecha de constitución.
  • Administradores y socios.
  • Capital social.
  • Actividad declarada.

Si la empresa no figura en este registro, esto puede significar que no opera de forma legal.

Revisa el Registro de Empresas Acreditadas (REA)

En sectores como la construcción y otros sectores regulados, las empresas deben inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas (REA). Este registro certifica que la empresa cumple con los requisitos de formación y prevención de riesgos laborales necesarios para operar en su sector.

Si vas a trabajar con una empresa dentro de un sector regulado, es importante que verifiques su inscripción en el REA. Puedes consultar su estado a través de la web oficial del Ministerio de Trabajo o del organismo regulador correspondiente.

Comprueba su CIF

El Código de Identificación Fiscal (CIF) es un número único asignado a cada empresa en España. Este dato es clave para verificar la legalidad de una entidad.

Puedes solicitar el CIF a la empresa y comprobarlo en la Agencia Tributaria o en el Registro Mercantil. Si el CIF no aparece registrado o no coincide con los datos de la empresa, podría tratarse de una empresa fraudulenta o que no cumple con la normativa vigente.

Consulta la situación financiera de la empresa

Un aspecto fundamental al evaluar la fiabilidad de una empresa es su situación financiera, una empresa puede estar legalmente registrada, pero presentar problemas económicos que pongan en riesgo su estabilidad.

Para obtener esta información, puedes solicitar informes financieros a través de plataformas especializadas o consultar en organismos como el Registro Mercantil. Los informes financieros te permitirán conocer:

  • Historial de pagos y deudas.
  • Resultados económicos de los últimos años.
  • Posibles incidencias de impago.
  • Riesgos de solvencia.

Una empresa con un historial financiero negativo puede representar un alto riesgo para cualquier colaboración comercial.

Verifica si la empresa tiene litigios o demandas

Otro aspecto importante a revisar es si la empresa tiene litigios legales en curso, puedes consultar bases de datos de procesos judiciales o solicitar un informe en el Registro de la Propiedad o el Registro de Actos de Naturaleza Mercantil.

Si la empresa enfrenta demandas judiciales, es importante conocer la naturaleza de estas y evaluar si podrían afectar su capacidad de cumplir con sus compromisos comerciales.

¿Qué vas a conseguir comprobando si una empresa está acreditada?

Realizar una correcta gestión de la homologación de proveedores te permitirá trabajar con empresas seguras y acreditadas, evitando riesgos innecesarios y asegurando que los proveedores y colaboradores con los que operas cumplen con la legalidad.

La acreditación de una empresa garantiza que cumple con las normativas de su sector, lo que se traduce en mayor confianza y seguridad para tu negocio. Además, una empresa acreditada suele tener mejores prácticas de gestión y una mayor transparencia en sus operaciones.

En Dokify, te ofrecemos una solución digital para facilitar la homologación de proveedores y garantizar que las empresas con las que trabajas cumplen con los requisitos legales. Nuestro software te permite:

  • Centralizar y automatizar la verificación documental de proveedores.
  • Obtener informes actualizados sobre la acreditación y solvencia de empresas.
  • Gestionar la documentación de manera sencilla y eficiente.
  • Asegurar que trabajas con proveedores fiables y cumpliendo la normativa vigente.

Si buscas una forma eficiente relacionada con la labor de cómo saber si una empresa está acreditada, Dokify es la herramienta ideal para optimizar este proceso. No arriesgues la seguridad de tu negocio y trabaja solo con empresas homologadas y fiables.