Tipos de EPIs según los diferentes riesgos laborales

Tipos de EPIs según los diferentes riesgos laborales

Los tipos de EPIs según los riesgos se clasifican en tres categorías según el nivel de riesgo que cubren y su complejidad.

Carlos López MartínCarlos López Martín

Los diferentes tipos de EPIs son elementos fundamentales para proteger a los trabajadores frente a riesgos laborales que puedan comprometer su seguridad y salud. Estos equipos, diseñados para ser llevados o utilizados por el trabajador, actúan como una barrera frente a peligros físicos, químicos o biológicos presentes en el entorno laboral. Desde guantes y cascos hasta arneses y trajes especiales, los diferentes tipos de EPIs están diseñados para minimizar las consecuencias de posibles accidentes o exposiciones perjudiciales. Su correcta elección y uso son esenciales para garantizar la protección efectiva en el lugar de trabajo.

¿Cómo se clasifican los EPIs en función de la gravedad de los riesgos?

Los tipos de EPIs según los riesgos se clasifican en tres categorías según el nivel de riesgo que cubren y la complejidad necesaria para garantizar la seguridad del trabajador. 

Categoría I: Riesgos mínimos

Los EPIs de categoría I son aquellos diseñados para proteger contra riesgos mínimos, donde las consecuencias de no usar el equipo no comprometerían gravemente la seguridad o salud del trabajador. Ejemplos comunes incluyen:

  • Guantes de protección ligera contra productos de limpieza suaves.
  • Gafas de sol para protección contra la luz solar no intensa.
  • Calzado de protección contra pequeños golpes o deslizamientos.

Estos tipos de EPIs no requieren ensayos exhaustivos para su certificación y son adecuados para tareas cotidianas con riesgos bajos.

Categoría II: Riesgos intermedios

En esta categoría se encuentran los EPIs que protegen contra riesgos de gravedad intermedia, como lesiones o impactos que podrían comprometer la integridad física del trabajador. 

  • Cascos de protección para trabajos en obras de construcción.
  • Guantes resistentes a cortes para labores de manipulación de herramientas o materiales.
  • Gafas de seguridad para proteger contra partículas en suspensión.

A diferencia de la categoría I, estos EPIs requieren una evaluación de conformidad por un organismo autorizado para garantizar su eficacia frente a los riesgos previstos.

Categoría III: Riesgos graves o mortales

Los EPIs de categoría III están diseñados para proteger contra riesgos que podrían causar lesiones graves, discapacidades permanentes o incluso la muerte. Estos equipos son altamente especializados y se utilizan en entornos de trabajo extremadamente peligrosos. Ejemplos destacados incluyen:

  • Arneses de seguridad para trabajos en altura.
  • Máscaras de protección respiratoria contra gases tóxicos o agentes biológicos.
  • Trajes ignífugos para trabajos en contacto con altas temperaturas o llamas.

Debido a la gravedad de los riesgos, estos EPIs están sujetos a estrictos controles de calidad y requerimientos de formación específica para los trabajadores que los utilizan.

Criterios para la elección de los EPIs

Seleccionar el EPI adecuado implica evaluar los riesgos presentes en el entorno laboral y considerar las características específicas del trabajo a realizar. Es esencial identificar el tipo de peligro, ya sea físico, químico o biológico, y asegurarse de que el EPI cumple con la normativa vigente. Además, el equipo debe ser cómodo y ergonómico para permitir un uso prolongado sin afectar la productividad del trabajador. También se debe valorar su durabilidad y mantenimiento, garantizando que esté en condiciones óptimas en todo momento. 

Obligaciones de los trabajadores con los EPIs

Los trabajadores tienen la responsabilidad de utilizar los tipos de EPIs según los riesgos, esto implica emplearlos exclusivamente para los fines previstos, mantenerlos en buen estado e informar acerca de cualquier daño o defecto. 

No está permitido manipular ni modificar el equipo, ya que esto podría comprometer su eficacia. La formación es otra obligación importante, los empleados deben asistir a sesiones de capacitación para conocer el correcto uso y mantenimiento de los EPIs, asegurando así su propia seguridad y la de sus compañeros.

Obligaciones de la empresa con los EPIs

La empresa es responsable de proporcionar los EPIs necesarios a sus trabajadores de manera gratuita, asegurándose de que cumplen con los estándares legales y de calidad. También debe realizar evaluaciones periódicas de riesgos para determinar qué equipos son necesarios y garantizar que los EPIs suministrados sean los más adecuados para cada tarea. Además, la empresa debe garantizar el correcto mantenimiento y reemplazo de los EPIs cuando sea necesario, supervisar su uso en el lugar de trabajo y proporcionar formación adecuada a los trabajadores sobre su uso y conservación. 

Estas obligaciones aseguran que el entorno laboral sea seguro y que se cumpla con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

¿Quién debe suministrar los EPIs a los trabajadores?

Es obligación exclusiva de la empresa suministrar a los trabajadores los EPIs necesarios para desempeñar su labor en condiciones seguras. Esto incluye tanto la provisión inicial como el reemplazo de los equipos que se deterioren o pierdan eficacia con el tiempo. 

La empresa también debe asegurarse de que los EPIs entregados sean específicos para los riesgos del puesto y que los trabajadores sepan utilizarlos correctamente. Este suministro debe ser gratuito y formar parte de la estrategia general de prevención de riesgos laborales de la empresa, garantizando el bienestar y la seguridad de sus empleados.

Gestión de la prevención de riesgos laborales

La gestión adecuada de los EPIs es un pilar esencial en la prevención y evaluación de riesgos laborales. En Dokify te ofrecemos soluciones innovadoras que facilitan el control y la supervisión de los EPIs en las empresas. Con Dokify, las empresas pueden centralizar toda la información sobre los EPIs asignados a cada trabajador, gestionar las fechas de caducidad de los equipos y programar reemplazos de manera automática. Además, nuestro software permite documentar y generar informes detallados sobre el cumplimiento normativo, simplificando los procesos administrativos relacionados con la seguridad laboral.